Con el apoyo de alrededor una docena de países miembros de la Unión Europea encabezados por los muy influyentes Francia y Alemania, se ha decidido que Bulgaria y Rumania (miembros de la Unión Europea desde el 2007) no entraran a formar parte de los Estados Schengen a finales de marzo 2011 como eran las previsiones.
Esta decisión tiene su origen en la preocupación de que Bulgaria (cuyos avances en materia de control de fronteras se consideran insuficientes) se convierta en una especie de eslabón débil que consecuentemente de paso a la entrada descontrolada de inmigrantes irregulares al territorio Schengen.
Rumanía por su parte, cumple con las condiciones exigidas para convertirse en estado Schengen, pero según fuentes diplomáticas, no se contempla la incorporación en dicho espacio de ninguno de estos países por separado. Por lo tanto, el Consejo de Ministros ha concluido que de momento «no se dan las condiciones» para que tanto Bulgaria y por defecto Rumania tenga acceso a Schengen.
La presidencia actual de la Unión Europea (Hungría), con el apoyo de la mayoría de los miembros, considera la incorporación de ambos países como un «tema prioritario», por lo tanto se están planteando propuestas que podrían dar agilidad al proceso de inclusión.
Una de estas propuestas plantea que la apertura de las fronteras sea efectiva en dos etapas, primero en los aeropuertos y luego en las fronteras terrestres. Otra, respaldada por Alemania, Austria, Holanda, Suecia y Suiza, entre otros; propone aceptar la suspensión de libre circulación a ciudadanos de estados miembros con una situación fronteriza deteriorada.
Imágenes: European Commission – Audiovisual Services
Actualización Mayo 2011:
Según información suministrada por el portal Europapress, la Eurocámara de Bruselas considera que Bulgaria y Rumanía efectivamente cumplen con las condiciones para entrar en el espacio sin fronteras Schengen.
Con este planteamiento el Parlamento Europeo discrepa directamente con Francia y Alemania, quienes ya han manifestado recurrirán esta decisión y bloquearan la entrada de estos dos países a Schengen por considerar que estos no están suficientemente preparados para proteger las fronteras exteriores ni combatir la corrupción.
Los Estados Miembros prometen debatir esta cuestión en junio próximo para tomar una decisión definitiva al respecto.