Según la información publicada el pasado 18 de abril, 2012 por su Departamento Federal de Relaciones Exteriores, el gobierno Suizo ha decidido frenar la entrada a la Confederación (para estancias mayores de 90 días) de los ciudadanos provenientes de Estonia, Lituania, Letonia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y la República Checa.
A partir del 1 de mayo 2012 se limitará la expedición de permisos de residencia a los ciudadanos de estos países y los mismos estarán sujetos a cuotas. Además, el Consejo Federal ha decidido examinar medidas adicionales en cuestiones relacionadas con la integración de estos ciudadanos. Al tomar esta decisión la Confederación ha activado la cláusula de salvaguarda incluida en el acuerdo de libre circulación firmado con Bruselas en 2002, que establece la posibilidad de recurrir a ella cuando hay un incremento de 10% en el número de permisos de trabajo concedidos a los ciudadanos de la UE, con respecto a la media de los tres años precedentes.
Para sustentar la iniciativa el Consejo Federal (Gobierno) de la Confederación Helvética ha indicado en el mismo comunicado que el porcentaje 10% se ha superado y que por lo tanto se activa la salvaguardia. En virtud del acuerdo de libre circulación Schengen firmado hace diez años con la UE, Suiza puede recurrir a esta cláusula hasta mayo de 2014, y reintroducir unilateralmente las cuotas por un periodo limitado.
El Gobierno ha aclarado que los ciudadanos de la UE que han obtenido su permiso de estancia por 5 años en el 2011 no serán afectados por esta medida.
Cuando nuestra intención al viajar a Europa es aprovechar nuestro viaje para visitar varios países del territorio Schengen, antes de disponernos a solicitar el visado deberíamos identificar claramente a cual representación consular le corresponde examinar nuestra solicitud.
Muchas personas restan importancia a esto debido a que el visado Schengen se promueve como un visado uniforme para el cual los requisitos deben ser iguales o similares en todos los consulados miembros, pero al leer este articulo podrán notar que el hecho de elegir bien en que consulado se ha de presentar la solicitud de visado, puede determinar en muchas ocasiones, la aprobación o denegación del mismo.
La elección del consulado competente para examinar y/o decidir sobre una solicitud de visado uniforme o Schengen debe estar determinada por las razones siguientes:
*Por la duración o la finalidad del viaje (estos términos son usados para identificar un país como el destino principal de la visita).
En el caso de que no se pueda determinar un destino principal, la decisión sobre la solicitud debe esta a cargo del Estado miembro cuya frontera exterior se proponga cruzar el solicitante para entrar en el territorio de los Estados miembros.
**Cuando se trata de solicitudes de visados para entradas múltiples se recomienda tramitar el visado en la representación del Estado miembro de destino principal habitual, es decir, el destino más frecuente o, en caso de que no se pueda determinar, el destino del primer viaje previsto.
En materia de Visado de Tránsito Aeroportuario (ATV), el consulado al que compete examinar y/o decidir sobre una solicitud de visado uniforme (Schengen) será determinado por:
* El representante del Estado miembro en cuyo territorio esté situado el primer aeropuerto de tránsito.
Finalmente plantearé un ejemplo sencillo para darles una idea de cómo examinar su itinerario de viajes a fin de determinar en qué consulado deberían aplicar al visado:
“El motivo principal de mi viaje es el de asistir a una boda en Francia (por cinco días), pero antes de llegar a ese destino planeo estar en Bélgica por dos días, siendo mi aeropuerto de entrada Alemania”. Teniendo en cuenta el motivo de mi viaje y que el mayor tiempo de estadía será en Francia, el visado debe solicitarse el consulado Francés.»
Por ultimo, es importante recordar que aunque una solicitud impuesta ante de otro consulado no significaría una negación automática, siempre es mejor mantener la coherencia entre la misión en la que se gestiona la solicitud y nuestro destino principal.
Como parte de las medidas impuestas con fin de luchar contra la inmigración ilegal, algunos países incluyendo los estados miembros de la UE han establecieron normas que regulen el tránsito aeroportuario dentro de su territorio.
Los países Schengen de manera particular han creado una lista común de terceros países a los cuales se les impone la obligatoriedad de poseer un visado de tránsito aeroportuario, eso significa que los nacionales procedentes de uno de esos países que se dispongan a hacer escala en un país Schengen, deberán a fuerza solicitar un visado Schengen de trafico aeroportuario aun que su destino final no sea ese territorio.
A continuación incluimos la lista común de terceros países cuyos nacionales están obligados a poseer una visa de tránsito aeroportuario para poder hacer escalas en aeropuertos situados en el territorio Schengen (Según el anexo IV del Reglamento (CE) n o 539/2001):
Afganistán
Bangladesh
República Democrática del Congo
Eritrea
Etiopía
Ghana
Irán
Iraq
Nigeria
Pakistán
Somalía
Sri Lanka
No obstante se ha elaborado una lista común válida para todos los miembro, el código de visados contempla la posibilidad de que en casos urgentes de afluencia masiva de inmigrantes ilegales, los Estados miembros pueden imponer este requisito a los nacionales de terceros países que no sean los enumerados en la lista común, exigiendo el visado ATV a los nacionales de un país en especifico sin que esto afecte el tránsito por los demás países miembros.
Por norma la establecida en el código de visados vigente, el país que decida exigir visado aeroportuario por las razones arriba mencionadas, deberá informar a la Comisión Schengen tales decisiones antes de su entrada en vigor, así como la supresión de tal requisito a algún país en particular.
Como saber si tu país está sujeto a la exigencia de visado de Tránsito Aeroportuario?
En el listado siguiente hemos agrupado los miembros del territorio Schengen y al lado los países cuyos nacionales (ademas de los mencionados en la lista general) requieren visado de tránsito aeroportuario (ATV) al transitar por los aeropuertos de los mismos. Esta información fue actualizada por los miembros el 26.01.2011.
Alemania: India, Jordania, Líbano, Mali, Sudan, Sudan del Sur, Siria, Turquía
Austria: Syria
Bélgica: República Dominicana, Guinea, Guinea Bissau, Nepal, Palestina, Sudan del Sur, Siria.
Republica Checa: Chad, Egipto, India, Kyrgyzstan, Líbano, Libia, Mali, Mauritania, Níger, Sudan, Sudan del Norte, Siria, Turquía, Turkmenistán, Yemen, Palestina.
Dinamarca: Syria.
España: Camerún, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Djibouti (Yibuti), Gambia, Guinea, Guinea Bissau, India, Liberia, Mali, Sierra Leona, Siria, Togo, Palestina.
Eslovenia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.
Eslovaquia: India.
Estonia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.
Finlandia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.
Francia: Angola, Burkina Faso, Camerún, Chad, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Djibouti (Yibuti), Filipinas, Republica Dominicana, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Haití, India, Liberia, Mali, Mauritania, Rusia, Senegal, Sierra Leona, Sudan, Sudan del Sur, Siria, Palestina, Togo.
Grecia (EL): Angola, India, Sudan, Siria y Turquía.
Islandia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.
Italia: Siria y Senegal.
Hungría: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.
Letonia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.
Lituania: NA.
Luxemburgo: Guinea, Guinea Bissau, Nepal, Sudan del Sur, Sudan, Siria.
Malta: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.
Noruega: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.
Países Bajos (Holanda): Cuba, Guinea, Guinea Bissau, Nepal, Sierra Leona, Sudan, Sudan del Sur, Siria.
Polonia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.
Portugal: Guinea y Senegal.
Suiza (CH): Siria, Turquía.
Suecia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.
Independientemente de su nacionalidad, las siguientes categorías de personas estarán exentas del requisito de posesión del visado de tránsito aeroportuario:
a) Titulares de un visado uniforme válido (Schengen), de un visado nacional de larga duración o de un permiso de residencia expedido por un Estado miembro.
b) Titulares de un visado válido expedido por: Bulgaria, Chipre, Rumanía, Liechtenstein, Irlanda, Reino Unido, Canadá, Japón o los Estados Unidos; o que regresen de esos países tras haber utilizado el visado.
c) Titulares de un permiso de residencia válido expedido por Irlanda, Reino Unido, Andorra, Canadá, Japón, San Marino o los Estados Unidos; que garantice la readmisión incondicional del titular.
d) Miembros de la familia de ciudadanos de la Unión Europea, EEE o Confederación Suiza.
e) Titulares de pasaportes diplomáticos.
f) Miembros de las tripulaciones de vuelo que sean nacionales de una Parte contratante del Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.
Estas planeando viajar a territorio Danés pero en tu país no hay una misión consular Danesa? Entonces esta información te servirá para encontrar una embajada o consulado que pueda gestionar visado en nombre de Dinamarca.
En la mayoría de los países en donde Dinamarca no tiene representación en forma de embajada o consulado se ha firmado un acuerdo con algún otro miembro Schengen para fungir como representante del ministerio Danés en lo que refiere al manejo y la emisión de visas de corta duración (Schengen).
Para casos de emisión de visados de residencia/trabajo en nombre de Dinamarca, tendrás que acudir exclusivamente a las Embajadas de Noruega y Suecia, con excepción de la Embajada de Suecia en Kinshasa (Rep. Dem. del Congo) y la Embajada de Noruega en Colombo (Sri Lanka) en donde solo se procesan visas Schengen.
República Dominicana forma parte de losterceros países a los cuales se les se les exige la posesión de un visado para poder entrar al territorio Schengen. En Santo Domingo, capital del país, la misión consular Suiza es quien representa a Austria en lo relacionado a la emisión de visados cortos o Schengen (turismo, visita familiar, negocio); por lo tanto, si un dominicano tiene como destino principal estos países debe solicitar “personalmente” el visado Schengen en la Embajada de Suiza en Santo Domingo.
Las solicitudes de visado individual en este consulado en particular NO requieren de una cita previa. El solicitante puede presentarse en la Sección de Visas trayendo los documentos requeridos para la gestión en horario de 07:30 am a 09:30 am de lunes a viernes.
La entrevista y posterior evaluación de las solicitudes de este tipo, cuesta el equivalente a 60,00 euros (adultos) y 35,00 euros (niños de entre 6 y 12 años) pagados en pesos dominicanos, según la tasa de cambio del día. Como política general en todas las misiones consulares Schengen, el pago de estas tasas no es reembolsable aunque el visado sea denegado.
Siempre es recomendable tramitar los visados con cierta antelación; un tiempo razonable para depositar las solicitudes será de entre 3 meses y 15 días antes del inicio del viaje previsto, teniendo en cuenta que los visados por visita a familiares y amigos pueden demorar entre 5 y 8 semanas aproximadamente.
Es importante recordar que en casos de visado de visita, la carta de invitación enviada desde Suiza o de Austria y los documentos adicionales relacionados a la solicitud, deben ser enviados directamente al solicitante y no a la Embajada. El envío puede hacerse vía fax o escaneado por correo electrónico (e-mail).
Una vez los resultados referentes a la aplicación estén disponibles, la Embajada contactará directamente al solicitante. Para solicitar información pueden hacerlo vía correo electrónico (e-mail) ya que no se dan informaciones por teléfono sobre solicitudes depositadas.
Para información relacionada al trámite de visados de larga duración tipo D (más de tres meses de estadía), puedes contactar la sección de Visados de la embajada directamente al e-mail: sdd.visa@eda.admin.ch .
Dirección y datos de contacto con la Misión Consular de Suiza en Santo Domingo
Embajada de Suiza en Santo Domingo
Av. Jiménez Moya 71
(Churchill esq. D. Arias), 2do piso
Santo Domingo, Rep. Dom.
El visado de corta duración europea conocido como Visado Schengen es un permiso de entrada y circulación otorgado por un país miembro a un viajero. Gracias a la supresión de controles fronterizos dentro del territorio Schengen, el viajante tiene libertad de desplazamiento entre los estados firmantes sin tener que solicitar un visado independiente para cada país.
Debido a que este visado es concebido para personas SIN afán migratorio (turistas, familiares / amigos de ciudadanos de la UE, negociantes, deportistas, visitante con fines médicos, etc.); la estadía máxima a la cual está sujeto este documento es de 90 días en un lapso de 6 meses.
¿Quiénes forman el área Schengen?
Los países / territorios que forman parte del acuerdo Schengen son: Austria; Bélgica; República Checa; Alemania; Dinamarca; Republica Eslovaca / Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Francia; Finlandia; Grecia; Holanda / Países Bajos; Hungría; Islandia; Italia; Irlanda; Liechtenstein; Luxemburgo; Lituania; Letonia; Malta; Noruega; Portugal; Polonia; Suecia y Suiza.
Ahora, qué es el Tratado Schengen ?
El Tratado Schengen es un acuerdo multinacional firmado por 22 miembros de la UE y 3 estados asociados que tiene como parte de sus objetivos: la cooperación entre los miembros, la eliminación de las fronteras aéreas y terrestres, entre otros. El fin es crear una Europa sin fronteras en donde los ciudadanos tengan libertad de tránsito y los miembros colaboren en la implementación de medidas para incrementar la seguridad.
A pesar de que mayoría de los miembros del territorio Schengen forman parte de la Unión Europea, 2 de los firmantes (Noruega e Islandia) pertenecen a lo que se conoce como Espacio Económico Europeo EEE en español o European Economic Area EEA en Ingles y 1 (Suiza), pertenece a la AELC o Asociación Europea de Libre Comercio.
Sabiendo esto, no debemos confundir lo que es la UE o el EEE con el Tratado Schengen ya que estos son acuerdos diferentes; por lo tanto aclaramos que el hecho de que determinado país pertenezca la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo EEE no significa que el mismo participe automáticamente en el tratado Schengen.
Entonces, que países forman la UE y la EEE / EEA?
Los miembros de la Unión Europea UE son: Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa; Alemania; Dinamarca; República Eslovaca/ Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Francia; Finlandia; Gran Bretaña; Grecia; Holanda / Países Bajos; Hungría; Italia; Irlanda; Luxemburgo; Lituania; Letonia; Malta; Portugal; Polonia; Rumanía y Suecia.
Por subsiguiente los países que comprenden la EEE o EEA son: Todos los países de la UE incluyendo Liechtenstein, Islandia y Noruega.
Para finalizar, es importante recalcar que, aunque la visa Schengen permite al viajero ingresar y viajar por el territorio Schengen, esto NO corresponde un derecho automático. En caso que así lo considere, un oficial de migración puede solicitar al viajero información adicional que sustente su visado. La información solicitada puede estar relacionada con la situación financiera, seguro internacional de viaje, tiempo de permanencia y propósito de su viaje del individuo; asimismo, el oficial de migración tiene el derecho de denegarle el ingreso al territorio Schengen.
Una de las mayores ventajas para el turista que viaja a Europa de vacaciones con un visado Schengen es la libertad de poder visitar varios países del territorio si la necesidad de solicitar un visado individual para cada país visitado. Con la eliminación de las fronteras se abren también un sin numero de posibilidades a la hora de hacer turismo.
Ahora bien, que paises puedo visitar con la visa Schengen?
Pues, el visado europeo de corta duración o Visa Schengen tiene validez para los países firmantes del tratado del mismo nombre. Este acuerdo (hasta la fecha y bajo condiciones normales) permite la libre circulación de personas entre 25 países pertenecientes a la Unión Europea listados a continuación:
Alemania
Austria
Bélgica
Dinamarca
Eslovenia
España
Estonia
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Islandia
Italia
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Malta
Noruega
Países Bajos
Polonia
Portugal
República Checa
República Eslovaca
Suecia
Suiza
Para conocer mas, puedes dejarnos tu pregunta o comentario en nuestra sección de Consultas
Lista de Estados a cuyo territorio se limita la validez del visado Schengen:
BE BÉLGICA
CZ REPÚBLICA CHECA
DK DINAMARCA
DE ALEMANIA
EE ESTONIA
GR GRECIA
ES ESPAÑA
FR FRANCIA
IT ITALIA
LV LETONIA
LT LITUANIA
LU LUXEMBURGO
HU HUNGRÍA
MT MALTA
NL PAÍSES BAJOS
AT AUSTRIA
PL POLONIA
PT PORTUGAL
SI ESLOVENIA
SK ESLOVAQUIA
FI FINLANDIA
SE SUECIA
IS ISLANDIA
NO NORUEGA
CH SUIZA
En cumplimiento con Ley 34/2002, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies. AceptarLeer más
Privacidad y uso de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.