Archivo de la etiqueta: Noticias

Los ciudadanos de Perú y Colombia no necesitarán Visado Schengen

Como ya se ha publicado en varios medios de comunicación, el Parlamento Europeo  ha aprobado la supresión  de necesidad de visado Schengen para los ciudadanos de varios territorios incluidos Colombia, Perú y Emiratos Árabes. Las votaciones resultaron ser 51 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones. Esto significa que dichos ciudadanos podrán  viajar a la zona Schengen sin visado para estancias cortas.

El Comité Europeo tenían previsto modificar la regulación de visados del 2001 e incluir 5 islas del Caribe (Dominica , Granada, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago), 10 de las islas del Pacífico (Kiribati , las Islas Marshall, Micronesia , Nauru, Palau, Samoa, las Islas Salomón , Tonga , Tuvalu y Vanuatu) y Timor- Leste., pero finalmente se ha añadido a Perú, Colombia y Emiratos Arabes.

La regulación de visados vigente enumera los terceros países cuyos nacionales necesitan un visado para estancias cortas (hasta 90 días) en el espacio Schengen al igual que los países cuyos ciudadanos que no necesitan dicho visado ya sea con fines de negocios, turismo o visitas de familiares. El objetivo de la iniciativa que suprime los visados para estos países es simplificar el viaje a la zona de Schengen.

Además del territorio Schengen, países cercanos como el Principado de Monaco y Andorra pueden ser visitados con un visado vigente Schengen de varias entradas aunque no forman parte del Tratado Schengen.

Se calienta el debate sobre las reformas a Schengen

Mientras que para algunos países como España, la idea de «endurecer» el Acuerdo Schengen les parece «desproporcionada», cada día más, los estados europeos (miembros de la UE y agregados Schengen) se declaran adeptos a las propuestas planteadas por Francia e Italia de «restablecer temporalmente el control en las fronteras interiores en casos excepcionales». 

Sigue leyendo

Francia e Italia podrían suprimir temporalmente el Tratado Schengen

Las sangrientas revueltas que desde diciembre pasado se llevan a cabo en el norte de África, han desencadenado una oleada migratoria hacia Europa, proveniente en su mayoría desde Tunez y Libia

El volumen de refugiados ha llegado al punto de desbordar la capacidad de la isla italiana de Lampedusa, siendo esta la puerta de entrada de la mayoría de los que huyen del conflicto.

Por temor a que estos inmigrantes se trasladen a Francia, este país está considerando la posibilidad de suspender provisionalmente el Tratado Schengen en lo que se refiere a la libre circulación de personas dentro de los países firmantes.  Ya el domingo pasado, se suspendió la circulación de trenes entre Italia y el sudeste de Francia durante unas horas tras confirmarse la llegada a este último de un tren cargado de inmigrantes tunecinos; estos se desplazaban con unos 20,000 permisos de residencia temporal emitidos por el gobierno italiano; decisión que no comparte el gobierno francés y que ha enfrentado a estas dos potencias europeas.

Según informaciones publicadas en los más importantes medios de comunicación, la Comisión Europea no había recibido hasta el pasado viernes 22 de abril notificación alguna de la intención de Francia de suspender provisionalmente el tratado de Schengen, pero ya varios miembros del gabinete francés se han pronunciado al respecto.

Con relación a esto el portavoz de la Comisión,  Mark Gray, recordó que una reanudación de los controles fronterizos por parte de algún país miembro debería contar con argumentos de peso y que el acuerdo no prevé ninguna suspensión.

Rumania y Bulgaria NO serán Estados Schengen en 2011 como estaba previsto.

Con el apoyo de alrededor una docena de países miembros de la Unión Europea encabezados por los muy influyentes Francia y Alemania, se ha decidido que Bulgaria y Rumania (miembros de la Unión Europea desde el 2007) no entraran a formar parte de los Estados Schengen a finales de marzo 2011 como eran las previsiones.

Esta decisión tiene su origen en la preocupación de que Bulgaria (cuyos avances en materia de control de fronteras se consideran insuficientes) se convierta en una especie de eslabón débil que consecuentemente de paso a la entrada descontrolada de inmigrantes irregulares al territorio Schengen.

Bandera de Bulgaria

Bandera de Rumania

 

 

 

 

Rumanía por su parte, cumple con las condiciones exigidas para convertirse en estado Schengen, pero según fuentes diplomáticas, no se contempla la incorporación en dicho espacio de ninguno de estos países por separado. Por lo tanto, el Consejo de Ministros ha concluido que de momento «no se dan las condiciones» para que tanto Bulgaria y por defecto Rumania tenga acceso a Schengen.

La presidencia actual de la Unión Europea (Hungría), con el apoyo de la mayoría de los miembros, considera la incorporación de ambos países como un «tema prioritario», por lo tanto se están planteando propuestas que podrían dar agilidad al proceso de inclusión.

Una de estas propuestas plantea que la apertura de las fronteras sea efectiva en dos etapas, primero en los aeropuertos y luego en las fronteras terrestres. Otra, respaldada por Alemania, Austria, Holanda, Suecia y Suiza, entre otros;  propone aceptar la suspensión de libre circulación a ciudadanos de estados miembros con una situación fronteriza deteriorada.

 

Imágenes: European Commission – Audiovisual Services