Archivo de la etiqueta: Alemania

Alemania y Francia piden nuevamente la renovación o suspensión de Schengen

Desde hace aproximadamente un año los gobiernos de varios de los países miembros de Schengen (Italia, Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia, entre otros), capitaneados por el influyente bloque franco-alemán vienen exigiendo reformas profundas al Tratado Schengen y amenazando con la suspensión unilateral de sus fronteras en caso de que sus demandas no sean escuchadas por la Presidencia de la Unión Europea.

Ahora, durante la contienda electoral por la presidencia francesa en la que se presenta como candidato a la reelección el actual presidente francés Nicolás Sarkozy, se reabre el debate sobre las reformación de Schengen, haciendo lo que muchos califican como un gesto claro a los votantes del partido ultraderechista Frente Nacional (FN).

Sarkozy propone junto a su homologo alemán Ángela Merkel la «suspensión temporal» y solamente «durante la crisis» del tratado Schengen mediante una carta enviada a la actual Presidencia de la Unión Europea en Dinamarca. Aunque ambos países hablan de cierres de fronteras «provisionales» los cuales han de aplicarse sólo «en casos en que alguno de los países del espacio Schengen no consiga controlar el flujo masivo de inmigrantes». De llevarse a cabo esta iniciativa, los estados europeos podrán restablecer unilateralmente los controles fronterizos internos de sus países, primero por un periodo de 30 días y bajo la posterior aprobación del Consejo Europeo, indefinidamente.

Esta medida cuenta con muchos detractores que la consideran un retroceso en las políticas de hermandad europeas y un atentado al acuerdo tomado hace 17 años que constituyó el gran estandarte de la Unión Europea. También, y como era de esperarse se cuenta con numerosos apoyos, los cuales argumentan que la decisión de aplicar de nuevo controles fronterizos debe corresponder a cada país, no a la Comisión Europea, puesto que la prevención de las amenazas de seguridad y del orden público corresponden a la «soberanía nacional».

Alemania y Francia no son los únicos que están proponiendo el cierre temporal de las fronteras internas alegando razones de seguridad y/o control del flujo migratorio; hace pocos días el Gobierno Central Español presidido por Mariano Rajoy (Partido Popular), anunciaba el cierre temporal y unilateral de su frontera con Francia durante la celebración de la Cumbre del Banco Central Europeo BCE; la cumbre que este año se llevara a cabo en Barcelona entre los día 2 y 4 de Mayo 2012, suele venir acompañada de protestas y manifestaciones.

Se calienta el debate sobre las reformas a Schengen

Mientras que para algunos países como España, la idea de «endurecer» el Acuerdo Schengen les parece «desproporcionada», cada día más, los estados europeos (miembros de la UE y agregados Schengen) se declaran adeptos a las propuestas planteadas por Francia e Italia de «restablecer temporalmente el control en las fronteras interiores en casos excepcionales».  Entre los países que «ven con buenos ojos»  la aplicación de reformas a Schengen está Alemania, que como todos sabemos tiene sobrada influencia sobre los demás miembros de la Union Europea. El ministro alemán, Hans Peter Friedich dice que una de las lagunas de Schengen es que el tratado«No prevé qué se debe hacer cuando un país no cumple con su obligación de proteger las fronteras exteriores», en clara alusión a Italia en donde se ha desatado una oleada de inmigrantes productos de las revueltas en el norte de África.

Ademas de Alemania, otros países como Dinamarca y Suecia han desatado la controversia al hacerse publicas declaraciones a favor de medidas de control en sus fronteras. Ya el día de ayer, el ministro danés de Integración, Soren Pind, en su intervención en el consejo de ministros europeos de Justicia e Interior celebrado en Bruselas, dio a conocer que con el objetivo de combatir la delincuencia Dinamarca restablecerá los controles aduaneros de mercancías. Aunque al mismo tiempo aseguró que esta decisión no afectaría la libre circulación  de personas, este anuncio ha bastado para que muchos cuestionen las repercusiones a largo plazo que estas medidas puedan tener.

Los representantes de los estados a favor de la medida intentan matizar el discurso indicando que el «principio de la libre circulación en la UE no sera cuestionado» para así calmar a la preocupación creciente entre los países mas pobres de la unión.

En este momento estamos a la espera de la decisión final sobre este asunto, mientras unos ven claro que se necesita endurecer Schengen, otros entienden que medidas extremas podrian afectar la tan anhelada Europa Unida.

Quiero viajar varios países, cómo puedo saber en qué consulado debo solicitar el visado Schengen?

Cuando nuestra intención al viajar a Europa es aprovechar nuestro viaje para visitar varios países del territorio Schengen, antes de disponernos a solicitar el visado deberíamos identificar claramente a cual representación consular le corresponde examinar nuestra solicitud.

Muchas personas restan importancia a esto debido a que el visado Schengen se promueve como un visado uniforme para el cual los requisitos deben ser iguales o similares en todos los consulados miembros, pero al leer este articulo podrán notar que el hecho de elegir bien en que consulado se ha de presentar la solicitud de visado, puede determinar en muchas ocasiones, la aprobación o denegación del mismo.

La elección del consulado competente para examinar y/o decidir sobre una solicitud de visado uniforme o Schengen debe estar determinada por las razones siguientes:

*Por la duración o  la finalidad del viaje (estos términos son usados para identificar un país como el destino principal de la visita).

En el caso de que no se pueda determinar un destino principal, la decisión sobre la solicitud debe esta a cargo del Estado miembro cuya frontera exterior se proponga cruzar el solicitante para entrar en el territorio de los Estados miembros.

**Cuando se trata de solicitudes de visados para entradas múltiples se recomienda tramitar el visado en la representación del Estado miembro de destino principal habitual, es decir, el  destino más frecuente o, en caso de que no se pueda determinar, el destino del primer viaje previsto.

En materia de Visado de Tránsito Aeroportuario (ATV), el consulado al que compete examinar y/o decidir sobre una solicitud de visado uniforme (Schengen) será determinado por:

* El representante del Estado miembro en cuyo territorio esté situado el primer aeropuerto de tránsito.

Finalmente plantearé un ejemplo sencillo para darles una idea de cómo examinar su itinerario de viajes a fin de determinar en qué consulado deberían aplicar al visado:

“El motivo principal de mi viaje es el de asistir a una boda en Francia (por cinco días), pero antes de llegar a ese destino planeo estar en Bélgica por dos días, siendo mi aeropuerto de entrada Alemania”. Teniendo en cuenta el motivo de mi viaje y que el mayor tiempo de estadía será en Francia, el visado debe solicitarse el consulado Francés.»

Por ultimo, es importante recordar que aunque una solicitud impuesta ante de otro consulado no significaría una negación automática, siempre es mejor mantener la coherencia entre la misión en la que se gestiona la solicitud y nuestro destino principal.

Visado Schengen especial para transito aeroportuario ATV

Lista actualizada a 24 de febrero de 2019

Como parte de las medidas impuestas con fin de luchar contra la inmigración ilegal, algunos países incluyendo los estados miembros de la UE han establecieron normas que regulen el tránsito aeroportuario dentro de su territorio.

Los países Schengen de manera particular han creado una lista común de terceros países a los cuales se les impone la obligatoriedad de poseer un visado de tránsito aeroportuario, eso significa que los nacionales procedentes de uno de esos países que se dispongan a hacer escala en un país Schengen, deberán a fuerza solicitar un visado Schengen de trafico aeroportuario aun que su destino final no sea ese territorio.

A continuación incluimos la lista común de terceros países cuyos nacionales están obligados a poseer una visa de tránsito aeroportuario para poder hacer escalas en aeropuertos situados en el territorio Schengen (Según el anexo IV del Reglamento (CE) n o 539/2001):

  • Afganistán
  • Bangladesh
  • República Democrática del Congo
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Ghana
  • Irán
  • Iraq
  • Nigeria
  • Pakistán
  • Somalía
  • Sri Lanka

No obstante se ha elaborado una lista común válida para todos los miembro, el código de visados contempla la posibilidad de que en casos urgentes de afluencia masiva de inmigrantes ilegales, los Estados miembros pueden imponer este requisito a los nacionales de terceros países que no sean los enumerados en la lista común, exigiendo el visado ATV a los nacionales de un país en especifico sin que esto afecte el tránsito por los demás países miembros.

Por norma la establecida en el código de visados vigente, el país que decida exigir visado aeroportuario por las razones arriba mencionadas, deberá informar a la Comisión Schengen tales decisiones antes de su entrada en vigor, así como la supresión de tal requisito a algún país en particular.

 

Como saber si tu país está sujeto a la exigencia de visado de Tránsito Aeroportuario?

En el listado siguiente hemos agrupado los miembros del territorio Schengen y al lado los países cuyos nacionales (ademas de los mencionados en la lista general) requieren visado de tránsito aeroportuario (ATV) al transitar por los aeropuertos de los mismos. Esta información fue actualizada por los miembros el 26.01.2011.

 

Alemania: India, Jordania, Líbano, Mali, Sudan, Sudan del Sur, Siria, Turquía

Austria: Syria

Bélgica: República Dominicana, Guinea, Guinea Bissau, Nepal, Palestina, Sudan del Sur, Siria.

Republica Checa: Chad, Egipto, India, Kyrgyzstan, Líbano, Libia, Mali, Mauritania, Níger, Sudan, Sudan del Norte, Siria, Turquía, Turkmenistán, Yemen, Palestina.

Dinamarca: Syria.

España: Camerún, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Djibouti (Yibuti), Gambia, Guinea, Guinea Bissau, India, Liberia, Mali, Sierra Leona, Siria, Togo, Palestina.

Eslovenia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.

Eslovaquia: India.

Estonia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.

Finlandia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.

Francia: Angola, Burkina Faso, Camerún, Chad, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Djibouti (Yibuti), Filipinas, Republica Dominicana, Gambia, Guinea, Guinea Bissau, Haití, India, Liberia, Mali, Mauritania, Rusia, Senegal, Sierra Leona, Sudan, Sudan del Sur, Siria, Palestina, Togo.

Grecia (EL): Angola, India, Sudan, Siria y Turquía.

Islandia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.

Italia: Siria y Senegal.

Hungría: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.

Letonia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.

Lituania: NA.

Luxemburgo: Guinea, Guinea Bissau, Nepal, Sudan del Sur, Sudan, Siria.

Malta: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.

Noruega: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.

Países Bajos (Holanda): Cuba, Guinea, Guinea Bissau, Nepal, Sierra Leona, Sudan, Sudan del Sur, Siria.

Polonia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.

Portugal: Guinea y Senegal.

Suiza (CH): Siria, Turquía.

Suecia: Solo se le exige visado de trafico aeroportuario (ATV) a los nacionales de países incluidos en el listado común.

Independientemente de su nacionalidad, las siguientes categorías de personas estarán exentas del requisito de posesión del visado de tránsito aeroportuario:

a) Titulares de un visado uniforme válido (Schengen), de un visado nacional de larga duración o de un permiso de residencia expedido por un Estado miembro.

b) Titulares de un visado válido expedido por: Bulgaria, Chipre, Rumanía, Liechtenstein, Irlanda, Reino Unido, Canadá, Japón o los Estados Unidos; o que regresen de esos países tras haber utilizado el visado.

c) Titulares de un permiso de residencia válido expedido por Irlanda, Reino Unido, Andorra, Canadá, Japón, San Marino o los Estados Unidos; que garantice la readmisión incondicional del titular.

d) Miembros de la familia de ciudadanos de la Unión Europea, EEE o Confederación Suiza.

e) Titulares de pasaportes diplomáticos.

f) Miembros de las tripulaciones de vuelo que sean nacionales de una Parte contratante del Convenio de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.

Razones por las que una solicitud de visado Schengen es denegada y como apelar la negación:

El Código de Visado Uniforme utilizado por los miembros del territorio Schengen establece varios motivos por los cuales una solicitud de visa puede ser negada.  Como norma las misiones consulares deben basarse en estos lineamientos al momento de evaluar los formularios y documentos adicionales presentados por el solicitante, para posteriormente decidir si el visado puede ser expedido o en su defecto será denegado.

Según el código de visados se deberá denegar una solicitud de visa si el solicitante:

  • Presenta un documento de viaje falso;
  • No justifica el motivo o las condiciones de la visita prevista;
  • No aporta pruebas de que dispone de medios suficientes para costear la estancia o para volver a su país de origen/residencia;
  • Ha agotado los tres meses del período de seis meses;
  • Es una persona sobre la que se introdujo una descripción en el Sistema de Información Schengen (SIS) a efectos de denegación de entrada;
  • Se le considera una amenaza para el orden público, la seguridad interior o la salud pública de un Estado miembro;
  • No aporta una prueba de que posee un seguro médico de viaje, en su caso;
  • Presenta documentos justificativos de autenticidad o fiabilidad dudosas.

Modelo de Notificacion Negacion VisadoCuando la decisión de negación de visado ha sido tomada por el consulado, se debe notificar al solicitante utilizando el impreso normalizado para estos fines. Por ejemplo, este es un modelo de la carta de Notificación utilizada por el Consulado General de España; en ella se muestra que el visado fue denegado debido a que, a juicio del cónsul, el solicitante NO aporto pruebas suficientes que acrediten la disposición de medios para costear la estancia, garantías de retorno o lazos de arraigo con el país de origen/residencia.

Anteriormente los consulados no tenían la obligación de ofrecer detalle alguno ante una denegación de visado, pero, a partir del 5 de abril 2010 y gracias a la entrada en vigor de un nuevo código de visados aprobado por los miembros esto ha cambiado. Este nuevo Código intenta incrementar la transparencia y exige que se suministren al solicitante  mas detalles relacionados a las razones por la cual el visado ha sido denegado y que se les provea además con la oportunidad de apelar la decisión negativa.

El modo de procesar las apelaciones cuando existe una denegación de visado por parte de la misión consular dependerá en gran medida de ley de apelaciones valida en el estado Schengen que ha rechazado la solicitud de visado, pero el consulado en cuestión debe aportar al solicitante las opciones existentes en materia de apelaciones.

En la mayoría de los estados Schengen, las suplicas y apelaciones deben llevarse a cabo en el periodo de 30 días después que la visa es denegada. En el caso de España, por ejemplo, la suplica puede ser alojada en el consulado en cuestión o en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Alemania sin embargo, no aceptara apelaciones a solicitudes de visado de turistas hasta el 05 de abril 2011.

**Si tienes preguntas sobre políticas de apelación especificas para un país Schengen, puedes dejarnos tu comentario y nosotros investigaremos al respecto.

Modelo de carta de apelación:
http://www.slideshare.net/telandweb/recurso-de-reposicion-denegacion-de-visa-a-espaa

¿Cómo detectar billetes falsos fácilmente – Euros?

El euro constituye la moneda oficial en 17 de los 27 países miembros de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos (Holanda) y Portugal). Estos estados son conocidos actualmente como la “eurozona”.

Según datos suministrados por medios de comunicación Españoles, en el 2010 se detectaron mas 300,000 billetes falsos, solo en los últimos 6 meses del año. Ya sabemos que la falsificación es un problema global, pero debido a que el euro constituye (junto al dólar) una de las monedas más expandidas a nivel mundial (usada por mas 400 millones de personas) resulta muy atractivo para los falsificadores.

Los turistas son particularmente propensos a adquirir billetes falsos, debido posiblemente al desconocimiento de las medidas de seguridad incorporadas en el papel moneda.  Durante años los bancos europeos han lazado campañas para informar a los ciudadanos sobre estas medidas, pero aun tomando estas medidas, los falsificadores se salen con la suya en michas ocasiones.

Bajo la consigna «Toque, mire y gire» el Banco de España ofrece varios consejos para identificar fácilmente los billetes legítimos de todas las denominaciones usando la vista y el tacto.

1. T O Q U E: Papel (la calidad) e Impresión en relieve (se puede rasgar suavemente la impresión y ver si es áspera al tacto).

2. M I R E: Marca de agua (observado a contraluz), Motivo de coincidencia (observando a trasluz), Hilo de seguridad (aparece integrado en el billete e indica el valor del mismo en letras pequeñas) y Punteado (en la banda y el parche holográfico).

3. G I R E: Parche holográfico (50€, 100€, 200€ y 500€), Banda holográfica (5€, 10€ y 20€), Tinta que cambia de color (50€, 100€, 200€ y 500€), Banda iridiscente (5€, 10€ y 20€).

¿Qué puedo hacer si tengo un billete sospechoso?

Puedes despejar dudas acudiendo a cualquier sucursal bancaria o a una estación de policía. Recuerda que si el billete resulta ser falso, este no está sujeto a canje uno legal, sino que se  retendría y perdería su valor.

En este enlace podrá encontrar un con más información relacionada a como  verificar billetes de euro.Distinguir Billetes falsos FOLLETO DESPLEGABLE

¿Qué es la Visa Schengen y quienes firmaron el Tratado?

El visado de corta duración europea conocido como Visado Schengen es un permiso de entrada y circulación otorgado por un país miembro a un viajero. Gracias a la supresión de controles fronterizos dentro del territorio Schengen, el viajante tiene libertad de desplazamiento entre los estados firmantes sin tener que solicitar un visado independiente para cada país.

Debido a que este visado es concebido para personas SIN afán migratorio (turistas, familiares / amigos de ciudadanos de la UE, negociantes, deportistas, visitante con fines médicos, etc.); la estadía máxima a la cual está sujeto este documento es de 90 días en un lapso de 6 meses.

¿Quiénes forman el área Schengen?

Los países / territorios que forman parte del acuerdo Schengen son: Austria; Bélgica; República Checa; Alemania; Dinamarca; Republica Eslovaca / Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Francia; Finlandia; Grecia; Holanda / Países Bajos; Hungría; Islandia; Italia; Irlanda; Liechtenstein; Luxemburgo; Lituania; Letonia; Malta; Noruega; Portugal; Polonia; Suecia y Suiza.

Ahora, qué es el Tratado Schengen ?

El Tratado Schengen es un acuerdo multinacional firmado por 22 miembros de la UE y 3 estados asociados que tiene como parte de sus objetivos: la cooperación entre los miembros, la eliminación de las fronteras aéreas y terrestres, entre otros. El fin es crear una Europa sin fronteras en donde los ciudadanos tengan libertad de tránsito y los miembros colaboren en la implementación de medidas para incrementar la seguridad.

A pesar de que mayoría de los miembros del territorio Schengen forman parte de la Unión Europea, 2 de los firmantes (Noruega e Islandia) pertenecen a lo que se conoce como Espacio Económico Europeo EEE en español o European Economic Area EEA en Ingles y 1 (Suiza), pertenece a la AELC o Asociación Europea de Libre Comercio.

Sabiendo esto, no debemos confundir lo que es la UE o el EEE con el Tratado Schengen ya que estos son acuerdos diferentes; por lo tanto aclaramos que el hecho de que determinado país pertenezca la Unión Europea o al Espacio Económico Europeo EEE no significa que el mismo participe automáticamente en el tratado Schengen.

Entonces, que países forman la UE y la EEE / EEA?

Banderas de los países de la Unión EuropeaLos miembros de la Unión Europea UE son: Austria; Bélgica; Bulgaria; Chipre; República Checa; Alemania; Dinamarca; República Eslovaca/ Eslovaquia; Eslovenia; España; Estonia; Francia; Finlandia; Gran Bretaña; Grecia; Holanda / Países Bajos; Hungría; Italia; Irlanda; Luxemburgo; Lituania; Letonia; Malta; Portugal; Polonia; Rumanía y Suecia.

Por subsiguiente los países que comprenden la EEE o EEA son: Todos los países de la UE incluyendo Liechtenstein, Islandia y Noruega.

Para finalizar, es importante recalcar que, aunque la visa Schengen permite al viajero ingresar y viajar por el territorio Schengen, esto NO corresponde un derecho automático. En caso que así lo considere, un oficial de migración puede solicitar al viajero información adicional que sustente su visado. La información solicitada puede estar relacionada con la situación financiera, seguro internacional de viaje, tiempo de permanencia y propósito de su viaje del individuo; asimismo, el oficial de migración tiene el derecho de denegarle el ingreso al territorio Schengen.

Rumania y Bulgaria NO serán Estados Schengen en 2011 como estaba previsto.

Con el apoyo de alrededor una docena de países miembros de la Unión Europea encabezados por los muy influyentes Francia y Alemania, se ha decidido que Bulgaria y Rumania (miembros de la Unión Europea desde el 2007) no entraran a formar parte de los Estados Schengen a finales de marzo 2011 como eran las previsiones.

Esta decisión tiene su origen en la preocupación de que Bulgaria (cuyos avances en materia de control de fronteras se consideran insuficientes) se convierta en una especie de eslabón débil que consecuentemente de paso a la entrada descontrolada de inmigrantes irregulares al territorio Schengen.

Bandera de Bulgaria

Bandera de Rumania

 

 

 

 

Rumanía por su parte, cumple con las condiciones exigidas para convertirse en estado Schengen, pero según fuentes diplomáticas, no se contempla la incorporación en dicho espacio de ninguno de estos países por separado. Por lo tanto, el Consejo de Ministros ha concluido que de momento «no se dan las condiciones» para que tanto Bulgaria y por defecto Rumania tenga acceso a Schengen.

La presidencia actual de la Unión Europea (Hungría), con el apoyo de la mayoría de los miembros, considera la incorporación de ambos países como un «tema prioritario», por lo tanto se están planteando propuestas que podrían dar agilidad al proceso de inclusión.

Una de estas propuestas plantea que la apertura de las fronteras sea efectiva en dos etapas, primero en los aeropuertos y luego en las fronteras terrestres. Otra, respaldada por Alemania, Austria, Holanda, Suecia y Suiza, entre otros;  propone aceptar la suspensión de libre circulación a ciudadanos de estados miembros con una situación fronteriza deteriorada.

 

Imágenes: European Commission – Audiovisual Services

Para que países sirve mi Visado Schengen?

Una de las mayores ventajas para el turista que viaja a Europa de vacaciones con un visado Schengen es la libertad de poder visitar varios países del territorio si la necesidad de solicitar un visado individual para cada país visitado. Con la eliminación de las fronteras se abren también un sin numero de posibilidades a la hora de hacer turismo.

Ahora bien, que paises puedo visitar con la visa Schengen?

Pues, el visado europeo de corta duración o Visa Schengen tiene validez para los países firmantes del tratado del mismo nombre. Este acuerdo (hasta la fecha y bajo condiciones normales) permite la libre circulación de personas entre 25 países pertenecientes a la Unión Europea listados a continuación:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Dinamarca
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • República Checa
  • República Eslovaca
  • Suecia
  • Suiza

Para conocer mas, puedes dejarnos tu pregunta o comentario en nuestra sección de Consultas

 

Límites Schengen

Lista de Estados a cuyo territorio se limita la validez del visado Schengen:

BE           BÉLGICA

CZ           REPÚBLICA CHECA

DK          DINAMARCA

DE          ALEMANIA

EE           ESTONIA

GR          GRECIA

ES           ESPAÑA

FR           FRANCIA

IT            ITALIA

LV           LETONIA

LT           LITUANIA

LU          LUXEMBURGO

HU         HUNGRÍA

MT         MALTA

NL          PAÍSES BAJOS

AT          AUSTRIA

PL           POLONIA

PT           PORTUGAL

SI            ESLOVENIA

SK           ESLOVAQUIA

FI            FINLANDIA

SE           SUECIA

IS            ISLANDIA

NO         NORUEGA

CH          SUIZA