Al momento de obtener tu visado Schengen te verás sumido en una inmensa alegría, sin embargo has de mantener la calma, evitando así cometer errores que pudieran ocasionarte algún tipo de perjuicio durante tu viaje.
A continuación te daremos algunos consejos a tener en cuenta antes de iniciar tu viaje, especialmente en todo lo relacionado con las escalas que posiblemente deberás hacer en más de un vuelo.
No cabe duda que lo ideal sería viajar siempre en un vuelo directo a tu destino principal, evitando así tener que hacer escalas en otras ciudades o incluso en otros países, pero por motivos de planificación de los vuelos y económicos, no te quedará más remedio que hacer escalas.
La planificación de escalas favorece al plan de vuelo por encima de la persona
Esto significa que las aerolineas -como es lógico- toman en consideración sus planes de vuelo para hacerlos acorde a los itinerarios de toda su flota de aviones, es decir, optimizan sus horarios para mantener los aviones en el aire la mayor parte del tiempo, pues un avión estacionado demasiado tiempo pierde productividad.
La consecuencia de este supuesto repercute en ocasiones en el pasajero, teniendo poco margen de tiempo para tomar un segundo vuelo después de haber aterrizado.
Dicho de otro modo, a veces el tiempo de escala es tan escaso que obliga al pasajero a correr -literalmente- a su puerta de embarque.
Cierto es que las aerolíneas proporcionan un tiempo prudencial para que resulte factible tomar el siguiente vuelo, pero en ocasiones, y por motivos ajenos al pasajero, se pueden producir incidencias que impidan llegar a tiempo al siguiente vuelo, y en tal caso es la propia aerolínea la que debe reubicar al pasajero en el próximo vuelo, e incluso proporcionarle una estancia en un hotel para el supuesto de largas esperas.
Las principales incidencias relacionadas con la pérdida de la conexión o escala entre vuelos suele ser por motivos de saturación de viajeros, produciéndose un embotellamiento en puntos de control de pasaporte, ralentización de los servicios de transporte interno de conexión, o siemplemente retraso en el anterior vuelo.
Los aeropuertos más grandes y con mayor flujo de pasajeros -como el de
Paris Charles de Gaulle– suelen ser los más proclives a que puedan darse este tipo de situaciones, pero en cualquier caso resulta algo eventual que podría ocurrir en épocas vacacionales, y no durante todo el año ni de forma habitual.
Amplia tu tiempo de escala
Al comprar el vuelo, siempre y cuando tengas la oportunidad de hacerlo ya que hay disponibilidad en los vuelo, deja un mayor margen entre el primer vuelo con el que llegas y el siguiente que has de tomar.
Por ejemplo, para un vuelo de Santo Domingo a Valencia, con escala en Madrid, y viajando con la misma compañia aerea, puedes estar tranquilo si a tu vuelo de conexión -a Valencia- tan solo le preceden 45 minutos desde que supuestamente aterriza tu vuelo de Santo Domingo.
En este caso no tendrías problema si tu vuelo se retrasa y pierdes la conexión en Madrid para Valencia, ya que la compañía aerea te proporcionará asiento en el próximo vuelo nacional hasta Valencia.
Vuelos en distintas compañías aereas
El problema puede ocurrir si has contratado tus vuelos en compañías distintas, y como suele ser habitual y más económico, probablemente tendrás que hacer más de una escala.
No hay nada de malo que compres tus vuelos en distintas compañías, pues como decimos, puedes terminar gastando mucho menos que usando la misma compañía, aunque esto te suponga volver a retirar tu equipaje y facturarlo nuevamente.
Recuerda que si viajas en la misma compañia aerea, aunque hagas varias escalas, tu equipaje de bodega se factura una solo vez y llega a tu destino final.
De todos modos es habitual que se compren vuelos en distintas aerolíneas con el fin de abaratar el coste del viaje, lo único a tener en consideración es dejar el suficiente margen de tiempo por si se producen retrasos en los vuelos anteriores, ya que te resultaría más complicado presentar una reclamación.
Si compras vuelos en distintas aerolíneas asegúrate de que el rango de horas entres los vuelos es medio-alto
Recuerda que no solo deberás volver a facturar tu equipaje de bodega, sino que deberás volver a pasar por los controles de pasaporte en los que se suele perder algo o mucho de tiempo, según la congestión del momento.
Guarda todos los boletos aunque haya finalizado tu viaje
Aunque hayas aterrizado sin problema en el primer aeropuerto, no debes deshacerte de la hoja impresa o boleto de tu viaje.
Recuerda que es posible que necesites la información que incluye el boleto, como el número de vuelo, puerto de origen y cualquier información que te puedan requerir posteriormente en las etapas de control de pasaportes.
Comer y beber durante las escalas
Llevar una botella de aluminio de agua contigo resulta indispensable, te ayudará a mantenerte hidratado en todo momento y evitarás tener que comprar caros botellines de agua que venden en las máquinas expendedoras de alimentos.
Es cierto que en el momento en que te dispongas a cruzar por algún control de equipaje de mano no podrás introducir tu botella de agua, por lo que deberás beberla o vaciar su contenido en el baño.
Decimos que es importante una botelle de aluminio porque muchas veces se encuentran fuentes en las que puedes rellenar tu botella. Según aeropuertos, suele haber fuentes muy cercanas a las puertas de embarque, cerca de los WC.
En el caso de la comida la cosa es distinta. Puedes llevar en tu equipaje de mano algo de comida para comer miestras esperas, evitando tener que comprar unos sandwitches carísimos a la par que malos de sabor, por tanto es preferible que lleves contigo tu propia comida, pero sé austero en cuando a la cantidad.
Si estás haciendo escalas en otros países y la extensión de tus vuelos es prolongada, posiblemente no te convenga llevar demasiada comida contigo.
En este caso, se supone que te has ahorrado unos cuantos dólares o euros al comprar tus vuelos en distintas compañias, de modo que no debería incomodarte ir a un restaurante del aeropuerto y comer adecuadamente.
Gastar en comida una parte de lo que ahorras al comprar vuelos en distintas compañias es una buena opción